Planeación y/o presupuesto participativo

La planeación participativa es el mecanismo que permite que la población haga parte de la definición de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de las entidades del Estado.

En cuanto al presupuesto participativo, la Superservicios, como entidad del orden nacional, no está obligada a ejecutar este mecanismo según lo dispuesto en los artículos 89, 90 y 91 de la Ley 1757 de 2015 que señala disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.

  • Artículo 90. Definición. El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil. Para ello, los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.

Planeación participativa

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarias implementa estrategias y acciones de participación ciudadana en la planeación institucional con el fin de satisfacer las necesidades de sus grupos de valor.

Como parte de este ejercicio, la entidad invita a la ciudadanía, vocales de control, miembros de empresas prestadoras de servicios públicos y otros grupos o personas interesadas a enviar sus propuestas y comentarios sobre:

  1. Formulación y ejecución del Plan Estratégico
  2. Planes de acción
  3. Proyectos de inversión
  4. Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG
  5. Mapa de riesgos de corrupción de la entidad
  6. Cualquier otro tema de planeación sobre el desee aportar sus comentarios.

Para ello, le invitamos a diligenciar el siguiente formulario:

 

Encuesta Participación en la planeación de la Superservicios

 


Comentarios recibidos a documentos de planeación institucional abiertos a consulta ciudadana

A continuación se relacionan los documentos que, luego de ser puestos a consideración de los ciudadanos, recibieron comentarios para consideración de la superintendencia.

Documentos puestos a consideración de ciudadanos
Nombre del documento Vigencia Enlace a los comentarios
Programas de Transparencia y Ética  2023 No hubo comentarios
Plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2022 No hubo comentarios
Plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2021 No hubo comentarios
Planes de acción  2020 Consulte los comentarios
Plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2020 Consulte los comentarios

 


Fecha última de actualización: 26 de septiembre de 2023
Volver arriba