El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Que es GOV.CO?
¿Que es GOV.CO? Conócelo aquí;
En la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios promovemos la inclusión y el acceso a nuestros servicios por parte de las personas en condición de discapacidad y grupos étnicos.
Orientamos nuestros procesos de atención y participación ciudadana con enfoque diferencial, mediante la capacitación continua de nuestro personal y el apoyo de convenios que faciliten el servicio a todos los grupos poblaciones.
A continuación, encontrará criterios normativos que aplican a la población vulnerable y las acciones adelantas por la entidad.
MARCO NORMATIVO
“Para la recepción y radicación de las peticiones presentadas verbalmente, la entidad deberá, directamente o a través de mecanismos idóneos, adoptar medidas que promuevan la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad o por razones de discapacidad, especial protección, género y edad”. Decreto 1166 de 2016, artículo 2.2.3.12.8.
POBLACIÓN VULNERABLE |
NORMAS |
Mujeres |
|
Niños, niñas, adolescentes |
|
Adultos mayores |
|
Poblaciones en situación de discapacidad |
|
Grupos étnicos |
|
Víctimas |
|
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL A FAVOR DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS |
|
Sentencia C-150 de 2003 |
Los prestadores de servicios públicos domiciliarios deben abstenerse de cualquier medida que implique la suspensión del servicio a sujetos especialmente protegidos, o que impida el funcionamiento de hospitales y otros establecimientos protegidos, o que afecte gravemente las condiciones de vida de toda una comunidad. Sentencia C-150 de 2003. |
Sentencia T-201 de 2017 SU-097 de 2017 SU-217 de 2017 |
Otorgan a las comunidades el carácter de sujetos de especial protección constitucional. |
Sentencia T-793 de 2012 |
Hace extensiva la determinación de garantizar el suministro de un mínimo de subsistencia para el servicio público domiciliario de energía eléctri |
Consulte nuestra Carta de trato digno al ciudadano
|
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
|
CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD WEB
Disponibles en el margen lateral derecho del portal web
CONVERTIC
Facilitamos a la población con discapacidad visual el acceso a lectores de pantalla y magnificador de textos disponibles en el portal Convertic del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Mintic. Ingreso a Convertic
CENTRO DE RELEVO
Contamos con el apoyo del Centro de Relevo para personas con discapacidad auditiva. Nuestros gestores han recibido capacitación básica en lengua de señas colombianas.
Ingreso al Centro de Relevo
Regístrese si es primera vez para acceder a los servicios de interpretación en lengua de señas colombiana.
Información institucional, trámites y servicios en lengua de señas colombianas
ABC de reclamaciones para usuarios de servicios públicos en lengua wayuunaiki del pueblo indígena Wayúu
Consulte aquí la Carta de Trato Digno al ciudadano en lengua Wayuunaiki del pueblo indígena Wayúu
Los niños y niñas también son parte de la Superservicios, por eso se creó un espacio interactivo y lúdico especial para ellos.